Myspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter Graphics Myspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter Graphics Myspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter Graphics Myspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter Graphics.

jueves, 28 de junio de 2007

ALGUNOS ANTECEDENTES INTERESANTES PARA NUESTRA INVESTIGACION.

El año 2003, el 46,3% de los mayores de cinco años –equivalente a seis millones 545 mil 874 personas- accede a un computador, en circunstancias que el año 2000 esta realidad sólo abarcaba al 37,9%. Así, en los últimos tres años se registró un incremento de 1 millón 425 mil 935 chilenos que ahora accede a un computador para diversos fines.
El hogar ha pasado a ser el principal lugar de acceso a un computador para la población en general, incorporándose como parte del patrimonio, ya que el 25,3% -una de cada cuatro familias- dice tener uno en su casa, mientras que el año 2000 era sólo el 17%. El número de hogares chilenos conectados a Internet llegó a 563.000 en abril pasado, lo que supone un aumento del 34% en comparación con el mismo mes de 2002, según un informe difundido por la
Cámara de Comercio de Santiago (CCS), en el cual se indica que la cifra representa que uno de cada diez hogares del país está conectado a Internet.

Según el informe, aunque la conexión vía telefónica sigue siendo mayoritaria, su crecimiento se ha debilitado respecto de las conexiones dedicadas vía ADSL y, especialmente, vía cable-módem.

miércoles, 20 de junio de 2007

¡AHORA TENEMOS FOTOLOG!

Invitamos a todos a que visiten nuestro Fotolog, en el cual iremos mostrando los primeros diseños de nuestro Portal Busc@ndº y d@ndºp€gª. cl.
Te esperamos para que nos des tu opinion.


Ingresa a www.fotolog.com/buscando_pega


martes, 5 de junio de 2007

ANTECEDENTES

Del total de personas desocupadas en la Comuna de Estación Central, 3.500 están inscritas en la Bolsa Nacional de Empleo, la cual es un sistema de red, donde se encuentran conectadas todas las Oficinas de Intermediación Laboral de los municipios del país.

Este es el único software con el cual trabajan estas oficinas, es de manejo público, con la diferencia que sólo el funcionario municipal puede ingresar beneficiarios a la bolsa.

martes, 15 de mayo de 2007

CONTEXTUALIZACIÓN

La comuna de Estación Central cuenta con uno de los primeros Departamentos de Fomento Productivo Local (Idea Activa) de Chile, el cual trabaja en conjunto con la Oficina de Intermediación laboral (OMIL). Este Departamento es creado el 22 de Julio del año 2005, con la misión entregar un servicio integral a la comunidad que contribuya al desarrollo económico local.
Además, busca brindar una prestación más completa y satisfactoria a los vecinos, asumiendo un rol más activo de trabajo, de manera integral con el objetivo de promover las capacidades y/o habilidades de la comunidad local, implementando programas cuyo patrón no sean las necesidades de las empresas, sino las necesidades de las propias personas, para así contribuir en términos reales a disminuir la cesantía y con ello mejorar la calidad de vida.

FUNDAMENTO

El siguiente Proyecto tiene por objeto el trabajo en conjunto con los diversos municipios, específicamente con las Oficinas de Intermediación laboral y Departamentos de Fomento Productivo Local. Para la puesta en marcha de este Proyecto se ha escogido la Municipalidad de Estación Central por los fundamentos anteriormente expuestos.

Nuestro Proyecto consiste en la creación de una Pagina Web en la cual los beneficiarios de OMIL e Idea Activa, puedan ingresar a través de un nombre de usuario y clave, sus datos personales, currículo, intereses, entre otros. Todo lo anterior con el fin de ofrecer sus servicios laborales, buscar empleo y junto con esto que los mismos empleadores puedan entregar una oferta laboral satisfaciendo al mismo tiempo la necesidad de mano de obra. Conjuntamente a esta Página Web, OMIL e Idea Activa deberán seguir funcionando entendiendo que no todos los beneficiarios tendrán el acceso ni manejo de la tecnología.

La idea principal de este Proyecto es descongestionar el sistema, buscando el ahorro de tiempo tanto del funcionario como del usuario. Junto con esto, se espera que el beneficiario ahorre dinero en la búsqueda de empleo al no tener que desplazarse desde su hogar a la OMIL e Idea Activa para luego ir a postular al empleo que desea, lo cual genera un gasto innecesario para una persona cesante. Igualmente esta Pagina Web cumple la función de acercar la tecnología de manera amigable para los beneficiarios ya que esta será una forma de satisfacción de necesidades para ellos.

SUJETOS

Las personas a las cuales esta enfocado nuestro Proyecto corresponden a hombres y mujeres de entre 18 a 38 años, entendiendo que este grupo es más cercano al uso de las tecnología, por lo cual la Pagina Web no será un elemento extraño ni un enemigo para ellos, pudiendo ser muchos de ellos usuarios Proxy (Usan celular y PC, no necesitan Internet pero saben como conseguirlo) o E-lúdico (uso lúdico de Internet, usuarios recientes, estudiantes y jóvenes).

OBJETIVOS

- Disminuir la cesantía de la comunidad de Estación Central, a través de la creación de una herramienta tecnológica de uso práctico.

- Promover al acercamiento de las personas beneficiarias del Departamento de Fomento Productivo Local y Oficina de Intermediación laboral al uso de la tecnología.

- Descongestionar el Departamento de Fomento Productivo y la Oficina de Intermediación laboral.
El Tiempo en Quintero Santiago - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Datos personales

Alumnas de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello

Fr@s€ d€l D!@...